martes, 28 de mayo de 2013

Concurso Fotografico de NanoFest


Presente y futuro del trabajo

“Crear una vida que refleja tus valores y satisface tu alma es un extraño logro. En una cultura implacable para promover la avaricia y el exceso como buena vida, alguien que es feliz haciendo su trabajo es normalmente considerado un excéntrico, si no un subversivo.” -Bill Watterson en este buenísimo link.

Hace unos años, en 2001, Dani Yako publicó “Extinción“, con textos de Martín Caparrós. Las fotografías muestran el trabajo en nuestro país, los trabajadores, la crisis de un mercado laboral en retroceso, la precarización y los procesos de exclusión.
Hoy, algunas estimaciones sugieren que cerca de un cuarto de los jóvenes del mundo, entre 15 y 24 años, no tienen trabajo. Hay cada vez menos disponibilidad de recursos y empleo realmente serio y gratificante, en un mundo en donde los recursos sobran. Esto delata no solo una mala administración de esos recursos, sino también que el sistema económico, como está planteado, no se termina de adaptar a las mentalidades y cosmovisiones más nuevas y, de a poco, está perdiendo su razón de ser.

Tengamos en cuenta que, ante la realidad impermanente en la que vivimos, la certidumbre laboral es cosa del pasado. Hoy es normal que una persona cambie tres / cuatro veces de trabajo en su vida (o que alterne entre períodos de empleo y desempleo). Incluso, que esos trabajos impliquen actividades muy diferentes entre sí. La experiencia ya no es el valor principal a la hora de una entrevista laboral, no porque no sea importante, sino porque otros factores, como por ejemplo la creatividad y la resiliencia la han alcanzado, y hasta superado.
¿Cómo vemos al trabajo hoy? ¿Como un mal necesario, o como hacer lo que nos gusta? ¿Cómo nos adaptamos a un mundo en el que muchos de los trabajos que existirán dentro de 5 o 10 años todavía no han sido creados? ¿Cómo es tu lugar de trabajo?
Hemos hablado de la relación de la fotografía con otras expresiones artísticas, y es esperable (y obvio) que lo sigamos haciendo. Pero también, a lo largo de su historia, la fotografía ha tenido una relación especial con el trabajo.

jueves, 2 de mayo de 2013

Los 10 errores mas comunes de la fotografia digital


  • No leer el manual de instrucciones que acompaña la cámara

    . Si no sabes cómo funciona no podrás usarla convenientemente.
  • Reducir la resolución de las fotos para que quepan más en la tarjeta

    . Compra una tarjeta de mayor tamaño: merece la pena.
  • Pensar que el flash que incorpora la cámara alcanza más allá de 4 metros

    . No pierdas el tiempo: no se va a ver nada más allá en condiciones de oscuridad.
  • No hacer copia de seguridad de las fotos

    . Conviene ser muy organizado. No te arriesgues a perder el recuerdo de momentos inolvidables.
  • Manipular las fotos y no guardar copia del original

    . A veces puedes querer sacar más de una foto del original. Otras... te has pasado con los retoques y es necesario volver atrás.
  • Colocar el dedo sobre el flash cuando éste es necesario

    . En el momento es posible que no te des cuenta, pero después...
  • Usar el zoom digital

    . No merece la pena: para aplicar zoom digital siempre hay tiempo después (aunque no es recomendable más que un puñado de casos).
  • Tapar el sensor de enfoque con el dedo

    . El resultado será desastroso y es posible que no lo aprecies hasta ver la foto en el ordenador.
  • No recargar las baterías antes de salir con la cámara

    . Llega el momento clave y... ¡plaf!... ¡adios batería!
  • No vaciar la tarjeta de memoria antes de salir con la cámara

    . Llega el momento clave y... ¡plaf!... Imposible realizar la fotografía: memoria llena.

Fuente: http://www.dzoom.org.es

Galeria de Arte virtual

En este sitio se venden fotografias y obras de todo tipo, online.

Image of Adolphus Opara - Watch Dogs

Image of Adolphus Opara - After The Oil Boom
http://www.5piecesgalleryphoto.com/category/photography