sábado, 31 de agosto de 2013

Serguéi Prokudin-Gorski


Serguéi Mijáilovich Prokudin-Gorski (Сергей Михайлович Прокудин-Горский),
dedicó su carrera al avance de la fotografía. Nació en Fúnikova Gorá, en el Óblast de Vladímir, Rusia en 1863 y se formó como químico. Estudió con renombrados científicos en San Petersburgo, Berlín y París, desarrollando las técnicas para las primeras fotografías en color.

De sus resultados surgieron las primeras patentes de películas positivas en colores y de proyección de películas con movimiento. Hacia 1905, Prokudin-Gorski concibió el gran proyecto de documentar, con fotografías en colores, la enorme diversidad de historia, cultura y avances del Imperio ruso, para ser utilizado en las escuelas del imperio.

Su proceso utilizaba una cámara que tomaba una serie de fotos monocromáticas en secuencia muy rápida, cada una a través de un filtro de color diferente. Al proyectar las tres fotos monocromáticas con luz del color adecuado era posible reconstruir la escena con los colores originales. Sin embargo, no disponía de mecanismo para realizar impresiones de las fotos así obtenidas. 


Pinkhus Karlinskii, ochenta y cuatro años con sesenta y seis años de servicio. Supervisor de la compuerta Chernigov, parte del Canal de Mariinskii. Foto tomada en 1909


Para su proyecto, el Zar Nicolás II puso a la disposición de Prokudin-Gorski, un vagón de tren equipado con una cámara oscura y los insumos necesarios. Igualmente obtuvo todos los permisos para visitar áreas de acceso restringido y contar con el apoyo de la burocracia del imperio. Así equipado, Prokudin-Gorski recorrió el imperio entre 1909 y 1915, documentándolo con imágenes y dando a conocer la magnitud del imperio a sus habitantes.
En 1918, Prokudin-Gorski deja Rusia. Luego de enterarse de la muerte del Zar y de su familia se establece en París donde fallece en 1944.
La Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos compró, en 1948, las imágenes a sus herederos y, en 2001, organizó la exhibición El Imperio que fue Rusia. Para esa ocasión se realizó el copiado digital de sus imágenes a partir de los tres originales monocromáticos de cada foto.



Moldeado de una fundición artística (Kasli Trabajos del hierro), 1910. Del disco "Vista de los montes Urales, el estudio de la zona industrial, Imperio Ruso"


Isfandiyar Jurji Bahadur Khan del protectorado ruso de Khorezm (Jiva, ahora una parte del actual Uzbekistán), retrato de cuerpo entero, sentado al aire libre, ca. 1910


niños rusos se sientan en la ladera de una colina cerca de una iglesia,cerca de Lago Blanco, en Rusia, 1909.


Nómadas kirguises en la estepa Golodnaia en el actual Uzbekistán y Kazajstán, ca. 1910.


Sart mujer en purdah en Samarcanda, Uzbekistán, ca. 1910. Hasta la revolución rusa de 1917, "Sart" era el nombre de uzbecos que viven en Kazajstán


Un grupo de mujeres en Daguestán, ca. 1910.


Una vista general de Sujumi, Abjasia y su bahía, visto en algún momento alrededor de 1910 Cherniavskii.


lunes, 26 de agosto de 2013

La historia en RGB


Hemos visto los esfuerzos de diferentes artistas para recuperar las imágenes fotográficas históricas y traerlas a una realidad más actual, pero nunca un proyecto tan solido como el de ColorizedHistory, un grupo de algo más de 20000 historiadores amateur que vienen dando de que hablar.

Tienen con qué, los resultados son tan cercanos que incluso logran sacarle ese toque de nostalgia que suelen darle el sepia y el blanco y negro a las imágenes para que parezca que las tomaron en un set a la vuelta de la esquina.
Retratos de famosos, escenas de batallas, construcciones históricas e imágenes de la vida cotidiana, todo tiene un tono diferente con un poco color.






















lunes, 19 de agosto de 2013

Raquel Luna, de 13 años, gana un concurso de fotografía en Hong Kong


La estudiante castellanomanchega Raquel Luna, de 13 años, ha sido una de las ganadoras de la cuarta edición del concurso de fotografía para estudiantes internacionales de Hong Kong, ciudad a la que se desplazó este fin de semana para recoger el premio.

Con el tema 'Mi sitio, mi gente', centenares de estudiantes procedentes de 41 países enviaron más de 2.800 fotografías a la organización, doce de las cuales resultaron ganadoras, entre ellas la de la estudiante española, que permanecerá expuesta en el Hong Kong Cultural Center hasta el próximo 26 de agosto.

En la instantánea, que también puede visitarse en la página web del concurso (http://tinyurl.com/m97ul5a), 'se ven distintos aspectos de la realidad, como el cielo, las sombras, el agua o las personas, para aquellos que les cueste apreciarlos', según explicó a Efe la propia autora.

Además del viaje a Hong Kong, al que la acompañó su hermana, la estudiante recibió un trofeo, un certificado y 1.000 dólares (unos 750 euros).

El certamen está organizado por la Oficina de Educación de Hong Kong y Po Leung Kuk -una organización caritativa de la región- y tiene por objetivo estimular la creatividad de los estudiantes, fomentar el intercambio cultural internacional y reflejar la visión y opiniones del mundo por parte de las nuevas generaciones.




sábado, 10 de agosto de 2013

En un par de años ser fotógrafo será la profesión más importante del mundo


Según un estudio reciente de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Harvard, para el 2015 la profesión más importante del mundo será la de fotógrafo.

La prestigiosa Universidad de Harvard publicó este miércoles un estudio que pronostica que para el 2015 la fotografía será la profesión más numerosa del mundo, dejando atrás a los médicos, abogados y administradores.
La Facultad de Artes y Ciencias determinó que, de mantenerse la tendencia actual, en un par de años la fotografía profesional habrá alcanzado tal popularidad que será la primera profesión del mundo. “Debemos de considerar que esta actividad se subdivide en decenas de perfiles específicos, pero todas sus derivaciones harán que se vuelva la más numerosa” aclaró el vocero de Harvard: “pero sin duda cada vez queda más claro que el aporte para la humanidad en general que esta disciplina artística ha sido más grande que las matemáticas, la física o la química en los últimos años, no es por nada que cada vez más jóvenes decidan hacer de esto una forma de vida”.
Entre las subdivisones en que más profesionales desempeñarán se encuentran: “fotografía de comida con filtros vintage”, “insectos en jardines”, “autorretrato en lugares publicos” -apenas superando “autorretrato en el baño”- y “atardeceres y paisajes”.


La otra foto de Eisenstaedt


El porfolio del fotoperiodista de origen polaco incluye más imágenes míticas, como la de una madre y su hijo en Hiroshima (Japón) en diciembre de 1945, cuatro meses después de que el bombardero bautizado con el nombre "Enola Gay" soltara la bomba atómica Little Boy en tierras niponas. En Life recuperan aquella emotiva captura. 


El objetivo más luminoso de la historia


El más veloz. Eso es lo que afirmaron algunos hace unos años acerca del objetivo Carl Zeiss Super-Q-Gigantar 40 mm f0.33. Este objetivo de dimensiones considerables se fabricó en los años 60 con el propósito de hacerle la competencia al 50 mm f0.95 de Canon, pero que nunca fue funcional. En 2011 se pagaron alrededor de 60.000 euros por él en una subasta.


© WestLicht Photographica

miércoles, 7 de agosto de 2013

Nueva!! RED Dragon: 6K de resolución a 86fps


El nuevo sensor DRAGON de la nueva RED Dragon es el responsable de estas prestaciones, capaz de grabar a 6K de resolución y llegando a manejar 2000 ISO sin presentar ruido, abarcando 15 pasos de rango dinámico.



red dragon


Lo cierto es que el 6K es una resolución insana que maneja una cantidad de información bestial. En palabras más asequibles podemos decir que es una cámara que graba a 19 megapíxeles a una velocidad de 86fps. La foto a continuación fue tomada con un Canon 100mm Macro a f./1:11, 86fps, a resolución de 6K (6000x3000) y a 2000 ISO. Por encima podemos ver una pequeña selección que corresponde al tamaño del 1080p para comparar la cantidad de información manejada entre una y otra resolución.


RED DRAGON


Sería muy interesante poder ver este dispositivo operar a 6K y subir ISO hasta conseguir un grano moderado, para después reescalar a 4K, consiguiendo un resultado mucho más limpio y nítido, consiguiendo unas posibilidades nunca vistas, tanto a plena luz del sol gracias a sus 15 pasos de rango dinámico, como por la noche con ese espectacular 2000 ISO sobre el que la RED Dragon puede trabajar cómodamente.

RED Dragon


La RED Dragon tendrá un precio de $30.000(22.000€).



jueves, 1 de agosto de 2013

La Fotografía mas grande tomada de Tokyo

La mayor fotografía tomada de la ciudad de Tokyo, es zoomeable.
Con una resolución de 600.000 pixeles, puede ser impresa, en calidad fotográfica en 50 x 100 metros.