martes, 30 de julio de 2013

David Lynch

Las fotografías de Lynch, se adentran en espacios semidesérticos, bodegones deshumanizados por los que podemos intuir que la mano del hombre ha pasado hace ya tiempo, condenándolos hoy al abandono, por lo que una especie de naturaleza artificial se ha encargado de dotar de vida a unas estructuras aparentemente inertes. Escenarios de decadencia industrial, humo, electricidad y ningún atisbo de organismos vivos ni naturaleza convencional, son los protagonistas de las fotografías de David Lynch, que recoge en el objetivo de su cámara tremendos poemas visuales de mundos paralelos.








jueves, 18 de julio de 2013

Las 10 fotgrafias mas caras de la Historia


A menudo los fotógrafos nos sorprenden con su arte. Tienen la capacidad de reflejar de forma única el mundo que nos rodea y darnos de él un punto de vista diferente.

Las fotografías más caras de la historia
 
1. Rin II (1999)
Autor: Andreas Gursky
Precio: 4.338.500 dólares. 
Andreas Gursky es un famoso fotógrafo alemán, en su haber tiene una gran cantidad de fotos que se venden a un precio fabuloso. En 1999 hizo esta foto que llamó "Rin II", que muestra el río Rin bajo el majestuoso cielo nublado. Es una de las fotos de una edición de seis fotografías.
Lo más sorprendente es que la foto está retocada con "Photoshop": El  fondo original, una planta energética, las instalaciones portuarias y un transeúnte paseando a sus perros, han sido eliminados, dejando sólo el Rin y sus orillas.
El tamaño de la foto es de 185,4 × 363,5 cm, montada directamente sobre plexiglas y enmarcada. La obra fue vendido en una subasta de «Christie» en Nueva York por 4.338.500 dólares en 2011 a una galería de Colonia, y posteriormente fue revendida a un coleccionista de fotos desconocido.

Las fotografías más caras de la historia
 
4. "Soldados muertos conversan" (1992)

Autor:  Jeff Wall
Precio:  3.666.500 dólares

El fotógrafo canadiense Jeff Wall es conocido por sus fotografías de gran formato colocadas en "cajas de luz". Según el fotógrafo esta idea se le ocurrió cuando en un viaje en autobús entre España e Inglaterra vio una anuncio publicitario en un soporte lumínico.
Su famosa obra, "Soldados muertos conversando" fue creada influenciado por la guerra en Afganistán. A pesar del realismo, es una foto tomada en un estudio: todas las personas que aparecen en la imagen son actores posando. Se intentó dar el máximo realismo a la fotografía. Posteriormente se retocó por ordenador.
La imagen tiene un tamaño de 229 × 417 cm, se imprimió sobre un soporte transparente y se colocó en una caja iluminada.



Las fotografías más caras de la historia
8. Lago en claro de luna. (1904)

Autor: Edward Steichen
Precio: 2.928.000 dólares.

El fotógrafo impresionista Edward Steichen desarrolló su trabajó en la primera mitad del siglo XX, hizo una serie de retratos de famosas celebridades de Hollywood, y más tarde participó en la realización de documentales, por la que recibió varios premios Oscar.
Su obra más famosa es la foto  "Lago en claro de luna". La foto originalmente era una antigua imagen en blanco y negro, sin embargo se tiño de color debido a la gelatina fotosensible que usó. O bien nadie más conocía esa técnica o nadie la usó, el caso es que la imagen puede considerarse como la primera fotografía del mundo en color.
En 2006 fue vendida en una subasta de "Sotheby" para un montón de dinero. El precio puede ser considerado razonable, es una fotografía con más de un siglo, y es un excelente ejemplo de la historia de la fotografía.


http://www.husmeandoporlared.com/2013/07/las-fotografias-mas-caras-de-historia.html 




lunes, 15 de julio de 2013

La Sombra del Silencio


Estas impactantes imágenes tomadas por Francisco Whelan y textos de Emmanuel Luis Franco (ex-interno) nos hacen viajar hasta un pasado, no
muy lejano, reviviendo experiencias en los institutos de menores de Lujan,
provincia de Buenos Aires.
Cada habitación guarda secretos e historias que merecen ser contadas.
Esta muestra ayuda a revelar una de ellas; la cruda infancia de Emmanuel
durante la época del Patronato.

Analizando el pasado es como se debe mirar al futuro.

La muestra destaca la importancia que tiene la creación de la nueva Ley
de Niñez y Adolescencia 26.061, la misma tiene como principal objetivo
fortalecer a la familia, entendiéndola como base para un desarrollo humano
sustentable y como espacio afectivo fundamental para el crecimiento de niños
y adolescentes.



En un panal de luz oculto en el techo de la casa,  estaban mis padres envueltos en miel.  Un cuervo los había secuestrado para comerlos e indigestarse con sus carnes. El monstruo  era hijo de una pesadilla y de un diablo del campo. Sobre su lomo reposaba el vacío, que le ordenaba siempre comer. Un agujero negro se hinchaba en las nuevas victimas. Tenia que ser rápido, me arrastré como relámpago inquieto y lo envolví en el arco de mi veneno.  Me lo tragué entero, sin saber que  ese vacío me habitaba y lo único que tenia cerca eran mis padres envueltos en miel.



Nos abandonaron aquí, como quien deja un animal muerto en la puerta de una escuela.  No recordamos de dónde venimos ni sabemos quiénes somos. La noche ocultó nuestros nombres en su vientre como estrellas a punto de nacer. Buscamos a alguien interesado en  cada uno mientras  el apetito envejece y el abandonado abre su boca a las bendiciones. Nos dejaron aquí, como quien deja un rencor florecer en campo árido de inocencia.



Cuando una tormenta decidía ser  feroz , fantasmas y aves  se refugiaban en la casa  abandonada. Los pájaros mojados dormían la siesta sobre el lomo de los espectros. El manto de las aves era un corazón o una corona que depositaba elegancia en  aquellos espíritus escondidos.  A veces la tormenta se los devoraba a todos, otras veces ellos devoraban de la manera más cruel.



El susurro de un niño cae en la jaula.  Dentro de la trampa hay varias llaves para elegir y él siempre elige la incorrecta, por eso, jamás podrá escapar.  Esa jaula es el cementerio de las oportunidades. No dejaron nada digno de florecer.




Así como los miedos laten, una ventana se abre para recibirlos.  Les damos bienvenida para que expongan nuestros secretos, para que se alimenten de algún deseo. No importan las formas del deseo, nos importan como nos enredan con las ventanas y lo que dejan entrar, lo que no dejan salir. Es el niño un miedo enterrado en la hiedra mientras una ventana se abre a algo que no debemos conocer.



Fotografías: Francisco Whelan
http://www.flickr.com/photos/whelanf/
Textos: Emmanuel Luis Franco
http://zorroriental.wordpress.com/ 

 


jueves, 11 de julio de 2013

Monumentos soviéticos abandonados

Estas estructuras fueron mandadas a construir por el ex presidente yugoslavo Josip Broz Tito en la década de 1960 y 70 para conmemorar los sitios donde se llevaron a cabobatallas de la Segunda Guerra Mundial. En la década de los 80, estos monumentos atraían a millones de visitantes cada año. Después de que la República se disolviera en 1990, fueron abandonados por completo y sus significados simbólicos se han perdieron para siempre.  





http://www.meneame.net



Heidi Voet: una burla para el tiempo


El cuerpo habita en y con el tiempo, con él fluye y se transforma cada parte que compone al ser humano. Como cuando una hoja se marchita, así se marchita el cuerpo. Es la prueba vívida del transcurrir de los instantes en la historia, testigo obligado de las aventuras temporales por las que transita la humanidad.


Heidi Voet, artista belga que radica y trabaja en Bruselas, realiza collages fotográficos en los que une la idea de belleza y tiempo a través de desnudos de revistas chinas y alguna fruta o vegetal que complete la parte superior o inferior del recorte que haya elegido en función erótica. Ésta puede  el pecho o las piernas de alguna modelo de desnudo.



A través de las imágenes que conforman la serie Frutas y Verduras, Heidi plasma la idea que gira en torno a todo material orgánico: éste envejecerá y morirá con el tiempo, revelando así la mentira de la eterna juventud que las revistas muestran a la sociedad.



Heidi intenta transformar lo banal en algo real. Su trabajo muestra conceptos que juegan con la idea del cuerpo joven que se encuentra en constante cambio y no puede ser indiferente a los procesos y consecuencias del tiempo sobre el cuerpo, pues "la belleza se ´marchita´ con los años".



 En casi todos los países del mundo se exhiben portadas de desnudo que muestran la belleza estereotipada de la mujer, quienes, según las publicaciones, deben ser delgadas y jóvenes. Los collages fotográficos de Heidi son una sutil burla a estos estereotipos de mujer, pues toma fragmentos de éstas y las combina con materiales inverosímiles pero comunes.





A través de las imágenes de Heidi, el concepto de belleza juega, también, con la apariencia final de las modelos de revista, pues los elementos orgánicos que elige forman parte de una estética grotesca y efímera, elementos que en su unidad tendrían distinta significación pero en conjunto hacen de la belleza: una burla para el tiempo.


miércoles, 10 de julio de 2013

Convocatoria fotográfica a 30 años del retorno de la democracia

Logo unlp
 
 

 En el marco del 30º aniversario del retorno a la democracia, la Universidad Nacional de La Plata, a través de la Cátedra Libre Gumersindo Sayago: las ideas de los reformistas de 1918 en la actualidad, lanza la convocatoria fotográfica titulada  “Democracia”.
La convocatoria está abierta a toda la comunidad hasta el 31 de octubre y tiene como objetivo generar, a través del ejercicio fotográfico, un espacio plural que fomente la crítica constructiva y la promoción del arte y la cultura para profundizar nuestro sistema democrático, promoviendo la defensa de los derechos humanos, sociales, civiles y políticos.
El registro fotográfico deberá representar, según su autor/a, el significado de la democracia, o dar cuenta del proceso histórico que va desde 1983 hasta nuestros días. Pueden incluirse fotos viejas, de padres y abuelos, imágenes tomadas por aficionados con ganas y anhelos de registrar los primeros años del retorno a la vida en democracia. La imagen podrá ser acompañada por un epígrafe o un texto breve que sintetice la obra.
Durante el período de convocatoria, la organización de la cátedra libre subirá en el sitio web www.gumersindocatedra.unlp.edu.ar algunas de las fotos participantes de la convocatoria.
Las fotografías del primer premio serán exhibidas en el edificio de la presidencia de la UNLP y en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. Además se otorgarán menciones especiales que se expondrán en el patio del Rectorado.
Los interesados en participar podrán obtener más informes e inscribirse en gumersindo.catedra@presi.unlp.edu.ar

Bases y condiciones: www.gumersindocatedra.unlp.edu.ar

Nikon simulador de lentes

En el sitio oficial de Nikon, podemos encontrar una herramienta muy util, el simulador de Lentes Nikkor.
Este nos permite comparar entre todos los objetivos Nikkor, distancias focales, aperturas, perspectivas, etc.



http://imaging.nikon.com/lineup/lens/simulator/

Explosiones de Color

Jon Smith es un fotógrafo que busca explorar con estos movimientos imágenes y el caos alegre causado por las explosiones de varios objetos que contengan pinturas y materiales de colores.








lunes, 8 de julio de 2013

Seguro que escribiste bien?

Es una excelente campaña lanzada por Google, haciendo alusión a uno de sus servicios que es el corrector en el mismo buscador. Muy gracioso!

¿Battleship (acorazado) o battlesheep (oveja de batalla)?


¿Astronaut (astronauta) o astronut (astromaní)?


¿Jetlag (desequilibrio horario) o jetleg (jet con piernas)?