Por Diario Perfil
http://www.perfil.com/fotogaleria.html?filename=/contenidos/2013/12/24/noticia_0128.html&fotoNro=15
jueves, 26 de diciembre de 2013
jueves, 5 de diciembre de 2013
miércoles, 30 de octubre de 2013
Impresionantes fotografías ganadoras del 2013 World Press Photo
Las mejores instantáneas del año
World Press Photo, fundada
en 1955, es una organización independiente sin ánimo de lucro con sede
en Ámsterdam (Países Bajos), conocida por organizar el mayor y más
prestigioso concurso anual de fotografía de prensa. Durante el mes de
febrero de cada año, un jurado internacional independiente formado por
trece miembros –y compuesto por editores gráficos, fotógrafos y
representantes de agencias de prensa- escoge las fotografías ganadoras
entre todas las enviadas el año anterior por fotoperiodistas, agencias,
periódicos, revistas y fotógrafos de todo el mundo. La organización
World Press Photo no tiene ninguna influencia en las decisiones del
jurado.
Las categorías en que se dividen las fotografías que participan en el concurso son las siguientes:- Noticias de actualidad
- Temas de actualidad
- Personajes de actualidad
- Deportes y fotografías de acción
- Reportajes de deportes
- Temas contemporáneos
- Vida cotidiana
- Retratos
- Arte y entretenimiento
- Naturaleza
Se concede un premio World Press Photo
of the Year y además en cada categoría se otorgan tres primeros premios
tanto en la modalidad de instantánea individual como en la de serie
fotográfica. En las dos primeras categorías se concede además una
mención de honor. Tras el concurso, las fotografías premiadas se exhiben
en una exposición itinerante visitada por más de un millón de personas
en 40 países. Además, se edita un anuario en seis idiomas diferentes.
Adrian Schiegl
"Sólo un chico de 19 años, de Viena, que no sabe qué hacer con su vida".
De esta forma, el fotógrafo austriaco Adrian Schiegl (a.k.a. adrianismyname), se describe a si mismo. lunes, 16 de septiembre de 2013
Joseph Ford
Joseph Ford, un diseñador de imágenes y publicidad, tiene en su haber una colección de fotografías que sería una campaña absolutamente increíble para cualquier marca de ropa, en la que el autor ha inventando paisajes en las prendas de ropa.
Ford ha podido imaginarse en sus prendas de vestir pequeños paisajes, con los que además juega y manipula con paisajes aéreos reales para conseguir que uno y otro se lleguen a fundir gracias a algún detalle concreto, como puede ser un pequeño cuadrado, una continuación en el color o la forma, o como se ve aquí arriba, mostrando un mismo patrón que hace que nos preguntemos realmente qué parte es de la prenda y qué parte es paisaje real.
Joseph ha conseguido aunar dos proyectos totalmente diferentes en uno completamente novedoso. En primer lugar, estuvo haciendo fotografías aéreas por la zona de Marruecos, Sicilia y Mauritania. Tras estar de vuelta y enseñar las fotografías a un par de amigos de la revista WAD —un magazine de moda callejera de París—, decidieron crear unos montajes en los que moda y paisaje se entremezclaran. Tras el éxito de los primeros resultados en WAD, otro magazine, Süddeutsche Zeitung Magazin, se interesó por su trabajo y el resultado es una colección de 10 fotografías como las que vemos.
Técnicamente, este tipo de trabajo no ha conllevado un gran retoque digital a excepción de ajustes mínimos de tono y color. Sin embargo, Ford destaca la labor de estar preparando las fotografías de las prendas durante 12 horas para tratar de ecualizar la luz que se observa en las tomas aéreas. Seguro que este ha sido uno de esos proyectos que le ha catapultado como un gran creativo en la fotografía publicitaria y de moda, donde seguramente alguna marca se esté peleando por tenerlo en plantilla.
Vivian Maier Fotografía Callejera
Fue una fotógrafa norteamericana aficionada que trabajó como niñera en Chicago durante cuatro décadas.
En 1951 con 25 años se mudó a Nueva York y en 1956 a Chicago, donde pasó la mayor parte de su vida.
Maier no revelaba muchos de sus carretes porque no se lo podía permitir. Solo tomaba fotos sin descanso y sin que aparentemente le importara el resultado final. También coleccionaba libros de arte y las esquelas de los periódicos. De una de ellas sacó el relato de una de sus películas en Super 8. Es la historia de una madre y un hijo asesinados. Maier fue con su cámara y rodó primero el supermercado donde la madre trabajaba, luego la casa donde vivía con el hijo, y así, uno a uno, todos los lugares a los que aquellas pobres almas jamás volverían. En una de las cintas que John Maloof encontró, Vivian Maier había filmado su idea del paso de la vida:
Tenemos que dejar sitio a los demás. Esto es una rueda, te subes y llegas al final, alguien más tiene tu misma oportunidad y ocupa tu lugar, hasta el final, una vez más, siempre igual. Nada nuevo bajo el sol.
En 1959 viajó sola a Egipto, Bangkok, Tailandia, Taiwan, Vietnam, Francia, Italia e Indonesia.
Vivió en Rogers Park y fue niñera de una familia de North Side en Chicago.
Hacia el final de su vida quedó sin vivienda pero los 3 hijos Ginsberg a los que había cuidado de niños le pagaron el alquiler de un apartamento y cuidaron de ella hasta su fallecimiento en 2009.
En 2007 John Maloof estaba buscando información para escribir un libro de historia sobre Chicago NW Side llamado Portage Park y acudió a una subasta donde compró un archivo de fotografías por unos 380 USD. La casa de subastas había adquirido sus pertenencias de un almacén guardamuebles porque había dejado de pagar las cuotas.
John Maloof comenzó a revisarlo y lo desechó para su investigación. Decidió revelar una parte y revenderla en Internet. Fue entonces cuando el reputado crítico e historiador de fotografía Allan Sekula se puso en contacto con él para evitar que siguiera dispersando aquel material prodigioso y lleno de talento. Maloof, consciente del tesoro rescatado prácticamente de la basura, empezó un minucioso trabajo de investigación, recuperación y protección del archivo de Vivian Maier. Aquello le movió a hacer fotografías similares. Compró la misma cámara Rolleiflex que tenía Vivian Meier y fue a los mismos lugares para hacer fotografías.
Investigó sobre su vida y localizó una tienda de fotografía llamada Central Camera donde Vivian solía acudir a comprar rollos de película. Prefería los carretes extranjeros en lugar de los estadounidenses.
Gracias a la familia Gensburgs para la que Vivian había trabajado durante 17 años John Maloof pudo recuperar 2 cajones grandes que iban a ser tirados a la basura. Contenían correspondencia, recortes de periódico y carretes fotográficos en color.
De los 100.000 negativos, unos 20.000 o 30.000 todavía estaban en los carretes sin revelar desde 1960 a 1970. John Maloof consiguió revelar los carretes con éxito.
Los negativos que reveló Vivian estaban colocados en tiras y tenían la fecha y la localización escritas en francés.
John Maloof buscó más información en internet y encontró que había fallecido dos días antes de la búsqueda.
En noviembre de 2010 habían escaneado 10.000 negativos y tenían pendientes de escanear otros 90.000.
También quedaban unos cientos de carretes en blanco y negro y unos 600 carretes de color por revelar.
Su trabajo muestra escenas callejeras de Chicago y New York en las décadas de 1950 y 1990.
MAs imagenes:
sábado, 31 de agosto de 2013
Serguéi Prokudin-Gorski
Serguéi Mijáilovich Prokudin-Gorski (Сергей Михайлович Прокудин-Горский),
dedicó su carrera al avance de la fotografía. Nació en Fúnikova Gorá, en el Óblast de Vladímir, Rusia en 1863 y se formó como químico. Estudió con renombrados científicos en San Petersburgo, Berlín y París, desarrollando las técnicas para las primeras fotografías en color.
De sus resultados surgieron las primeras patentes de películas positivas en colores y de proyección de películas con movimiento. Hacia 1905, Prokudin-Gorski concibió el gran proyecto de documentar, con fotografías en colores, la enorme diversidad de historia, cultura y avances del Imperio ruso, para ser utilizado en las escuelas del imperio.
Su proceso utilizaba una cámara que tomaba una serie de fotos monocromáticas en secuencia muy rápida, cada una a través de un filtro de color diferente. Al proyectar las tres fotos monocromáticas con luz del color adecuado era posible reconstruir la escena con los colores originales. Sin embargo, no disponía de mecanismo para realizar impresiones de las fotos así obtenidas.
Pinkhus Karlinskii, ochenta y cuatro años con sesenta y seis años de servicio. Supervisor de la compuerta Chernigov, parte del Canal de Mariinskii. Foto tomada en 1909
En 1918, Prokudin-Gorski deja Rusia. Luego de enterarse de la muerte del Zar y de su familia se establece en París donde fallece en 1944.
La Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos compró, en 1948, las imágenes a sus herederos y, en 2001, organizó la exhibición El Imperio que fue Rusia. Para esa ocasión se realizó el copiado digital de sus imágenes a partir de los tres originales monocromáticos de cada foto.
Moldeado
de una fundición artística (Kasli Trabajos del hierro), 1910. Del disco "Vista de los montes Urales, el estudio de la zona industrial, Imperio
Ruso"
Isfandiyar
Jurji Bahadur Khan del protectorado ruso de Khorezm (Jiva, ahora una
parte del actual Uzbekistán), retrato de cuerpo entero, sentado al aire libre, ca. 1910
niños rusos se sientan en la ladera de una colina cerca de una iglesia,cerca de Lago Blanco, en Rusia, 1909.
Nómadas kirguises en la estepa Golodnaia en el actual Uzbekistán y Kazajstán, ca. 1910.
Sart
mujer en purdah en Samarcanda, Uzbekistán, ca. 1910. Hasta la
revolución rusa de 1917, "Sart" era el nombre de uzbecos que viven en
Kazajstán
Un grupo de mujeres en Daguestán, ca. 1910.
Una vista general de Sujumi, Abjasia y su bahía, visto en algún momento alrededor de 1910 Cherniavskii.
lunes, 26 de agosto de 2013
La historia en RGB
Hemos visto los esfuerzos de diferentes artistas para recuperar las imágenes fotográficas históricas y traerlas a una realidad más actual, pero nunca un proyecto tan solido como el de ColorizedHistory, un grupo de algo más de 20000 historiadores amateur que vienen dando de que hablar.
Tienen con qué, los resultados son tan cercanos que incluso logran sacarle ese toque de nostalgia que suelen darle el sepia y el blanco y negro a las imágenes para que parezca que las tomaron en un set a la vuelta de la esquina.
Retratos de famosos, escenas de batallas, construcciones históricas e imágenes de la vida cotidiana, todo tiene un tono diferente con un poco color.
lunes, 19 de agosto de 2013
Raquel Luna, de 13 años, gana un concurso de fotografía en Hong Kong
La estudiante castellanomanchega Raquel Luna, de 13 años, ha sido una de las ganadoras de la cuarta edición del concurso de fotografía para estudiantes internacionales de Hong Kong, ciudad a la que se desplazó este fin de semana para recoger el premio.
Con el tema 'Mi sitio, mi gente', centenares de estudiantes procedentes de 41 países enviaron más de 2.800 fotografías a la organización, doce de las cuales resultaron ganadoras, entre ellas la de la estudiante española, que permanecerá expuesta en el Hong Kong Cultural Center hasta el próximo 26 de agosto.
En la instantánea, que también puede visitarse en la página web del concurso (http://tinyurl.com/m97ul5a), 'se ven distintos aspectos de la realidad, como el cielo, las sombras, el agua o las personas, para aquellos que les cueste apreciarlos', según explicó a Efe la propia autora.
Además del viaje a Hong Kong, al que la acompañó su hermana, la estudiante recibió un trofeo, un certificado y 1.000 dólares (unos 750 euros).
El certamen está organizado por la Oficina de Educación de Hong Kong y Po Leung Kuk -una organización caritativa de la región- y tiene por objetivo estimular la creatividad de los estudiantes, fomentar el intercambio cultural internacional y reflejar la visión y opiniones del mundo por parte de las nuevas generaciones.
martes, 13 de agosto de 2013
sábado, 10 de agosto de 2013
En un par de años ser fotógrafo será la profesión más importante del mundo
Según un estudio reciente de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Harvard, para el 2015 la profesión más importante del mundo será la de fotógrafo.
La prestigiosa Universidad de Harvard
publicó este miércoles un estudio que pronostica que para el 2015 la
fotografía será la profesión más numerosa del mundo, dejando atrás a los
médicos, abogados y administradores.
La Facultad de Artes y Ciencias determinó
que, de mantenerse la tendencia actual, en un par de años la fotografía
profesional habrá alcanzado tal popularidad que será la primera
profesión del mundo. “Debemos de considerar que esta actividad se
subdivide en decenas de perfiles específicos, pero todas sus
derivaciones harán que se vuelva la más numerosa” aclaró el vocero de
Harvard: “pero sin duda cada vez queda más claro que el aporte para
la humanidad en general que esta disciplina artística ha sido más grande
que las matemáticas, la física o la química en los últimos años, no es
por nada que cada vez más jóvenes decidan hacer de esto una forma de
vida”.
Entre las subdivisones en que más
profesionales desempeñarán se encuentran: “fotografía de comida con
filtros vintage”, “insectos en jardines”, “autorretrato en lugares
publicos” -apenas superando “autorretrato en el baño”- y “atardeceres y
paisajes”.
La otra foto de Eisenstaedt
El porfolio del fotoperiodista de origen polaco incluye más imágenes míticas, como la de una madre y su hijo en Hiroshima (Japón) en diciembre de 1945, cuatro meses después de que el bombardero bautizado con el nombre "Enola Gay" soltara la bomba atómica Little Boy en tierras niponas. En Life recuperan aquella emotiva captura.
El objetivo más luminoso de la historia
El más veloz. Eso es lo que afirmaron algunos hace unos años acerca del objetivo Carl Zeiss Super-Q-Gigantar 40 mm f0.33. Este objetivo de dimensiones considerables se fabricó en los años 60 con el propósito de hacerle la competencia al 50 mm f0.95 de Canon, pero que nunca fue funcional. En 2011 se pagaron alrededor de 60.000 euros por él en una subasta.
miércoles, 7 de agosto de 2013
Nueva!! RED Dragon: 6K de resolución a 86fps
El nuevo sensor DRAGON de la nueva RED Dragon es el responsable de estas prestaciones, capaz de grabar a 6K de resolución y llegando a manejar 2000 ISO sin presentar ruido, abarcando 15 pasos de rango dinámico.
Lo cierto es que el 6K es una resolución insana que maneja una cantidad de información bestial. En palabras más asequibles podemos decir que es una cámara que graba a 19 megapíxeles a una velocidad de 86fps. La foto a continuación fue tomada con un Canon 100mm Macro a f./1:11, 86fps, a resolución de 6K (6000x3000) y a 2000 ISO. Por encima podemos ver una pequeña selección que corresponde al tamaño del 1080p para comparar la cantidad de información manejada entre una y otra resolución.
Sería muy interesante poder ver este dispositivo operar a 6K y subir ISO hasta conseguir un grano moderado, para después reescalar a 4K, consiguiendo un resultado mucho más limpio y nítido, consiguiendo unas posibilidades nunca vistas, tanto a plena luz del sol gracias a sus 15 pasos de rango dinámico, como por la noche con ese espectacular 2000 ISO sobre el que la RED Dragon puede trabajar cómodamente.
La RED Dragon tendrá un precio de $30.000(22.000€).
jueves, 1 de agosto de 2013
La Fotografía mas grande tomada de Tokyo
La mayor fotografía tomada de la ciudad de Tokyo, es zoomeable.
Con una resolución de 600.000 pixeles, puede ser impresa, en calidad fotográfica en 50 x 100 metros.
Con una resolución de 600.000 pixeles, puede ser impresa, en calidad fotográfica en 50 x 100 metros.
martes, 30 de julio de 2013
David Lynch
Las fotografías de Lynch, se adentran en espacios semidesérticos,
bodegones deshumanizados por los que podemos intuir que la mano del
hombre ha pasado hace ya tiempo, condenándolos hoy al abandono, por lo
que una especie de naturaleza artificial se ha encargado de dotar de
vida a unas estructuras aparentemente inertes. Escenarios de decadencia
industrial, humo, electricidad y ningún atisbo de organismos vivos ni
naturaleza convencional, son los protagonistas de las fotografías de
David Lynch, que recoge en el objetivo de su cámara tremendos poemas
visuales de mundos paralelos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)